Beatríz Albina Lujan

Beatríz Albina Lujan

“La fabricación de productos se presenta aquí no sólo en la construcción de elementos, sino de saberes y sobre todo de vínculos entre la docente, los niños y los padres. “
La profesora Luján Beatríz Albina ….se desempeña como docente de la materia de Tecnología en 2 “C”, 3 ”A”,” B”, “C” y 4 “B” en la Escuela n° 378 de la Localidad de Los Altos en el Dpto. Santa Rosa.
Nos comenta sobre el entorno social al que pertenece su escuela N° 378 “En nuestra Escuela concurren niños que poseen escasos recursos, por lo que nosotros como docentes en muchas ocasiones debemos ser facilitadores de elementos para su estudio, llevándoles nosotros los materiales para poder trabajar, porque nuestros niños ponen gran esfuerzo y entusiasmo en cada propuesta que les llevamos”.
En esta etapa de pandemia que nos toca vivir la profesora Albina nos comenta cómo se organizó para trabajar y las herramientas que se tuvo que valerse para continuar su labor y nos dice: “Cuando comenzamos con este período de aislamiento tuve que tener en cuenta el contenido a trabajar, pensando en primera medida que las actividades que les propondría sería trabajar con elementos que tuvieran a su alrededor. El contenido era Materia, y había seleccionado la madera, a partir de allí les solicité que con pedacitos de madera que construyeran una repisa, un elemento que les fuera útil, luego reforzándome en el conocimiento del cuento de Pinocho, conocido por mis niños les propuse la creación de este muñeco, con todos los materiales que estuvieran a su alcance y considerando materiales reciclables, como única condición es preservar la idea que el material de su nariz fuese la madera. Pero no es fácil comunicarme con ellos, como comenté son familias de escasos recursos, en algunos casos tienen un solo teléfono en el grupo familiar, además es común que sean familias numerosas, por lo que deben estar prestándose el teléfono para poder cumplir con las tareas de la escuela.”
La profesora ha mencionado la dificultad de la implementación de otras herramientas pero si ha podido usar el WhatsApp, y a esto agrega “pude cumplir con mi tarea docente y esto se debe sobre todo al compromiso que han tenido los padres de mis alumnos, aproximadamente un 80% de ellos mantiene comunicación continua y permanente, es así porque no puedo ponerles un horario de consulta, su horario está abierto para el momento en que ellos quieran y puedan consultar, pero esto se debe a lo que les planteaba sobre su realidad, veo la necesidad de estar pendientes a ellos. Por todo esto, considero que la responsabilidad, el cumplimiento y compromiso son los parámetros para evaluar a mis niños. Lo cual me permite también pensar poder realizar una muestra con todas sus producciones.”
Sobre el uso de esta herramienta: el WhatsApp está utilizando variedad en el formato de presentación de archivos, como PDF, capturas de imágenes, audios con explicación y llamadas. Su trabajo lo realiza con apoyo permanente del equipo de conducción, de directivos y supervisores, quienes están informados del proceder educativo.
Así también agrega “al volver a la normalidad del aula, creo sería muy positivo a la tarea docente dejar el uso de esta herramienta ya establecido en la escuela, porque ante alguna ausencia del profesor, se podría acudir a dejar actividades en archivos listos para trabajar, y lograr el repaso de los contenidos siguiendo una continuidad temática”.
La construcción de la docencia es permanente y ella lo demuestra.

 


Videos

Escuela Nº378 – Los Altos – Dpto. Sta.Rosa