Ministerio de Educación - Catamarca - Dir.Pcial.de Educación a Distancia

Nivel Primario – Formación Etica y Ciudadana

Formación Etica y Ciudadana – Contenidos

  1. Fundamentación
    1.1 El Sentido de la Enseñanza de la Asignatura en la Escuela Primaria
    1.3 Objetivos para el Primer Ciclo
    1.4 Objetivos para el Segundo Ciclo
    1.5 Orientaciones para la Enseñanza
    1.6 Orientaciones para la Evaluación
  2. Bibliografía

FUNDAMENTACIÓN
El sentido de la enseñanza de la asignatura en la escuela primaria
Formación ética y ciudadana es una asignatura que fue tomando diferentes nombres en el tiempo, acorde a los gobiernos que estuvieron presentes en nuestro país. Democracias y dictaduras motivaron el cambio de nombre del espacio, así, hablamos de instrucción cívica, educar al ciudadano y/o formación ética y ciudadana para los gobiernos democráticos actuales.
Formación Ética y Ciudadana es una asignatura escolar que recibe aportes de las Ciencias Sociales: Historia, Antropología, Ciencias Políticas, y de la Filosofía: la Ética y el Derecho.
En las escuelas primarias esta materia está asociada al área de Ciencias Sociales y lo que se pretende con su presencia es otorgar herramientas para que este individuo que nace en una familia, se inicie siendo un habitante que reconozca derechos y obligaciones, que aprenda a convivir con otros, cultivando el respeto, la solidaridad y la convivencia en la diversidad. Serán los cimientos básicos en la construcción de un ciudadano activo, responsable de sus actos y generador de cambios que favorezcan al bien común.
Es una asignatura que se vincula con las otras áreas curriculares, pues comparten temáticas relevantes para la formación ética y ciudadana. Un ejemplo es, cuándo en la clase de Historia se estudia la Conquista de América y el docente aborda problemáticas vinculadas con las relaciones entre las culturas, el etnocentrismo, los modos estigmatizantes de mirar al otro.
A través de proyectos las instituciones educativas suelen elaborar proyectos transversales guiados por el propósito de educar en ética y ciudadanía. Por ejemplo, proyectos sobre medio ambiente, salud, consumo o derechos humanos, que merecen un tratamiento multidisciplinario y una articulación entre las distintas áreas curriculares.
En los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP) nacionales se trabaja este espacio de F.E. y C. desde dos ejes bien marcados: las Actividades Humanas y la Organización Social. En el primer ciclo hablar de actividades humanas y de organización social, nos lleva a focalizar en la base social que es la familia, reconocida como institución que favorece el desarrollo del individuo y su inserción social. Precisamente este individuo se va haciendo social en la medida que va trasuntando lasDiseño Curricular Nivel Primario Catamarca- 461
paredes de la familia a otros espacios e instituciones que lo van incluyendo como miembro activo: el barrio, la escuela, los clubes. En estos lugares, el individuo experimenta la diversidad de grupos que conviven y que ponen de manifiesto costumbres, modos y formas de vida diferentes, posibilitando la conformación de valores tales como la tolerancia, el respeto por el otro.
El sentido de un espacio curricular denominado Formación Ética y Ciudadana (FEC) tiene entre sus propósitos ofrecer un marco definido que oriente a los docentes en la tarea de hacer efectiva la enseñanza de cuestiones relacionadas con la ética y la ciudadanía.
Uno de los supuestos que nos acerca la Ley Nacional de Educación es que la FEC no es un compendio de moral ni tampoco se reduce a la enseñanza de la constitución.
La FEC trata sobre el conjunto de normas, valores y costumbres que rigen a un grupo social, étnico, religioso y sobre el origen, la reflexión y los fundamentos de las mismas. Teniendo en cuenta esta distinción, puede afirmarse que la Formación Ética y Ciudadana pretende brindar a los alumnos herramientas para que sean capaces de analizar críticamente y fundamentar conductas propias y ajenas, reflexionar sobre el sentido y la funcionalidad de las normas, argumentar a favor y en contra de posturas valorativas diversas.
La escuela primaria no será la encargada de transmitir una moral o tradición determinada, sino de crear las condiciones para que los alumnos justifiquen sus propias acciones y puedan juzgar las de los otros, generar la empatía y posibilitar la construcción de sus propias escalas de valores. Este proceso es un ejercicio que se lleva a cabo a través del diálogo, el intercambio, la observación, la práctica de oralidad y narrativa pero especialmente a través de la participación y protagonismo cotidiano de las actividades promovidas a tal fin.
Puede afirmarse que Formación Ética y Ciudadana en el Nivel Primario tienen diferentes modos de inserción, entre los que se pueden destacar los siguientes:
– Durante el abordaje formativo de situaciones cotidianas: la convivencia escolar que como toda convivencia entre individuos y grupos, da lugar a numerosas y diversas situaciones conflictivas. La formación ética y ciudadana se despliega cuando, a partir de algunas de esas situaciones, se formulan problemas y se desarrollan contenidos en el aula relacionados, por ejemplo, con la discriminación o con el reconocimiento del otro.
– Acorde a lo expresado podemos sostener que los contenidos propios de Formación Ética y Ciudadana: son transversales en varios espacios. Así, por ejemplo, el diálogo es un contenido procedimental y un valor. Pero el diálogo es también un tema a tratar en el aula. Lo mismo puede decirse de la solidaridad o de las formas de vida democráticas.

OBJETIVOS PARA EL PRIMER CICLO
Al terminar el Primer Ciclo se espera que los alumnos/as logren:
– Reconocer ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina y catamarqueña.
– Conocer los distintos modos en que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y laboral en diferentes sociedades del pasado y del presente, señalando cambios y continuidades.
– Participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la familia, la escuela, la comunidad o la nación.
– Indagar información en distintas fuentes: testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas.
– Registrar, sistematizar y comunicar las indagaciones y producciones a través de distintos soportes.
– Adquirir vocabulario específico acerca de los distintos contenidos estudiados.
– Participar en proyectos que estimulen la convivencia democrática y la solidaridad.

OBJETIVOS PARA EL 2° CICLO:
Al terminar el Primer Ciclo se espera que los alumnos/as logren:
– Construir progresivamente una concepción ética que estimule la reflexión crítica y la discusión argumentativa en el marco valorativo de los Derechos Humanos universales y que tienen jerarquía constitucional.
– Reconocer los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias.
– Participar en experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano.
– Iniciar en el conocimiento de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial, y la importancia de su incidencia en la vida cotidiana.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA:
¿Cómo enseñar valores, ciudadanía y ética en los primeros años de la escuela primaria?
Como ya lo expresáramos anteriormente, la mayoría de los contenidos resultan transversales y vinculados con las temáticas que trabajamos en otras áreas curriculares; estas relaciones son las que debemos aprovechar en la escuela.
El enfoque de enseñanza se asienta en lo que proponen los NAP, y la propuesta de trabajo requiere de estrategias innovadoras que permitan abordar estos contenidos desde una perspectiva conceptual, vivencial e imaginativa para luego profundizar y enfatizar en el tratamiento de derechos, normas y valores.
La escuela debe ser el lugar para aprender a participar, porque “a participar se aprende”. Otra cuestión a aprender es el diálogo, ejercitarlo y valorarlo como herramienta para afrontar conflictos y lograr la resolución de los mismos en el contexto que se producen, al mismo tiempo pensar en transferir a otros ámbitos y situaciones. Reconocerlos en la sociedad y al mismo tiempo adentrase en las organizaciones, distinguir los conflictos propios de estas instituciones, los modos de poder superarlos.
En los últimos años de la escuela primaria es importante que el alumno no solamente aprenda a escuchar, dialogar, compartir y aceptar al otro sino también aprenda a disentir, discernir, argumentar o transmitir una postura y que ello no redunde en discriminación sino es la construcción de una sociedad con distintos aportes y miradas.
De esta manera, puede afirmarse que la FEC pretende brindar a los alumnos de la escuela primaria, las herramientas para que sean capaces de analizar críticamente y fundamentar conductas propias y ajenas, como también reflexionar sobre el por qué y la función de las normativas, saber argumentar a favor y en contra para poder debatir y explicitar las diferencias, arribando a posturas de acuerdos para el accionar colectivo. La tarea del docente de FEC no consiste en inculcar moral o una escala de valores, sino en generar espacios y ofrecer elementos para que los alumnos puedan pensar, reflexionar y debatir.
Atendiendo a la propuesta de FEC, los recursos que se puedan utilizar son muy variados pero, los recursos se potencian aun más si se los trabaja con la metodología de taller. El historial de la palabra taller lleva a remontarse desde el espacio manufactura y elaboración de un producto, pasando por el espacio de intercambio de conocimientos y discusiones sobre un tema hasta que en el ámbito de la educación nos posiciona en un espacio de aprendizaje participativo en torno a estrategias didácticas que promuevan observaciones, conocimientos, discusión, intercambio, colaboración y producción o reconstrucción creativa acerca de una temática. Una propuesta de taller en FEC debe incluir las características antes mencionadas pero también un permanente juego de roles, la problematización del tema, la mirada desde distintos puntos de vistas que lleve a los alumnos a comprender, criticar y proponer soluciones mediante consenso y que a su vez posibilite la oportunidad de jerarquizar valores.
Todas las manifestaciones culturales pueden ser utilizadas como herramientas en un taller de FEC: desde una propuesta cinematográfica, un texto literario, una obra de arte, una canción o una danza, todo puede ser abordado transversalmente para el desarrollo de la asignatura. Otras actividades que pueden propender al desarrollo de FEC son la elaboración de proyectos escolares o socio comunitario en los cuales los alumnos puedan dar solución o desarrollo a una propuesta intercambiando ideas, puntos de vistas, acuerdos y transitando distintos roles dentro del proyecto. Algunos ejemplos de proyectos son la creación de consejos de aula-asambleas-periódicos escolares-radio escolar-carteleras-campañas socio comunitarias-jornadas de integración-entre otras.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Las orientaciones para la evaluación de Formación Ética y Ciudadana será necesaria realizarla a la luz del objetivo primordial que tiene la escuela pública de garantizar a todos/as los/as niños/as experiencias educativas ricas y potentes. De este modo la escuela primaria, ofrece a las infancias otros tiempos, otros espacios, otros contenidos, otros interlocutores, otras formas de lo escolar. (Políticas prioritarias para el nivel primario. www.plataforma_educativa.educación.gov-ar). Rompiendo con el antiguo paradigma de pensar a la escuela como algo homogéneo en la cual todos aprendían de igual forma, se plantea en este espacio curricular una gran diversidad de trabajo y de evaluación de los procesos.
En este contexto, la evaluación debe pensarse como un proceso de aprendizaje, promoviendo la formulación de juicios y toma de decisiones. La evaluación en el campo de las ciencias sociales tiene una especificidad propia que la presenta diferente a las demás ciencias presentes en la escuela. Las actividades de evaluación se trabajan en forma paralela a las de enseñanza y aprendizaje, se constituyen como actividades permanentes, tales como la construcción de conceptos, aprendizaje de habilidades, poder de empatía y propuestas de soluciones consensuadas.
De este modo, se enfatiza la idea de evaluar recuperando el protagonismo del alumno durante el taller o el proyecto desarrollado.
Siguiendo las expresiones de Silvia Finocchio “no se trata de multiplicar las instancias de evaluación, sino ser conscientes de qué es relevante evaluar”.
Evaluar en FEC significa que los alumnos evidencien habilidades de observación-descripción-comparación-comprensión- ponerse en el lugar del otro-discutir un problema-argumentar una idea -confrontar con otros- desarrollar la oralidad y narración de una postura- proponer soluciones y organizar su actuación social con respecto a la problemática planteada. En este espacio curricular como en otros de la actual escuela es muy importante la orientación y guía del docente para motivar y aclarar los distintos caminos del aprendizaje que los alumnos van experimentando para alcanzar la meta.

BIBLIOGRAFIA
– AISEMBERG, Beatriz. ALDEROQUI, Silvia.1994. Didáctica de las ciencias Sociales. Aportes reflexiones. Ed. Paidós Educador
– Centro de investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades María Saleme de Burnichon. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. PENSARES. CIUDADANIA. ISSN 1515-1859.
– CORDERO, S.; SVARZMAN, J. 2007. “Hacer Geografía en la escuela”. Ediciones Novedades Educativas. Bs. As.  CULLEN, Carlos. 1996 “El debate epistemológico de fin de siglo y su incidencia en la determinación de las competencias científico tecnológicas en los diferentes niveles de la educación formal”. En Novedades Educativas N° 62. Bs. As.
– FERNÁNDEZ CASO, M. V.; GUREVICH, R. (Comp). (2007) “Geografía: nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza”. Editorial Biblos. Buenos Aires.
– FERNÁNDEZ CASO, María Victoria. 2007. “Geografías y territorios en transformación”. Editorial Noveduc. Buenos Aires.
– FINOCCHIO, Silvia 1997. (Coordinadora) Enseñar ciencias sociales. Red federal de Formación docente continúa. Ministerio de cultura y educación de la Nación. Troquel educación Serie Flacso- acción.
– FRIERA SUAREZ, Florencia. 1995. Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e historia. Ediciones de la Torre.
– GUREVICH, R. y otros. 1995. “Notas sobre la enseñanza de una Geografía renovada”. Editorial Aique. Buenos Aires.
– MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA. “Núcleos de Aprendizajes Prioritarios” (NAP)-
– MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA. Propuesta de la enseñanza en el área de Formación Ética y Ciudadana. Valores, derechos y participación. –Pablo Erramuspe [et.al] con colaboración de Cecilia Beltran [et.al] 1a. ed. Buenos Aires. 2012.
– TRETTEL, N. – MOLAS VERA, L. – ZAMPARELLA, G. CEJAS, E. 2012. “Sociedad y Espacio: una mirada a su construcción desde Catamarca”. Edit. Dunken. Bs. As.
– ROMERO, Luis Alberto. 2000. Volver a la historia. Ed. Aique.
– VARELA, Brisa.1999. Las ciencias sociales en la escuela. Ed. Pro ciencia. Buenos Aires.